LA TRATA DE PERSONAS SE
LLEVA A CABO EN TODO EL MUNDO
El delito de trata de personas afecta a prácticamente todos
los países de todas las regiones del mundo. Las víctimas
de la trata suelen ser trasladadas desde países pobres
hasta otros más ricos (en relación con el país de origen)
dentro de una misma región.
Las corrientes transregionales de la trata se detectan principalmente
en los países ricos del Oriente Medio, Europa
Occidental y América del Norte. A menudo, esas corrientes
afectan a víctimas del “Sur Global”; principalmente
de Asia Oriental y Meridional y del África subsahariana.
Las estadísticas muestran una correlación entre la riqueza
(PIB) del país de destino y la proporción de las víctimas
de la trata trasladadas allí desde otras regiones. Los países
más ricos atraen a víctimas de diferentes orígenes, incluso
de otros continentes, mientras que en países menos
prósperos se observan principalmente corrientes de trata
nacionales o subregionales.
Las siguientes cifras oficiales solo constituyen la parte visible del fenómeno de la trata de personas, y es probable que las cifras reales sean mucho más elevadas pertenecen a 2012, a pesar de eso no hay una variedad en cuanto a la trata de personas actuales, sigue en la misma línea.
AUMENTO DE LA DETECCIÓN
DE LA TRATA DE PERSONAS CON
FINES DISTINTOS DE LA EXPLOTACIÓN
SEXUAL.
Aunque la mayoría de las víctimas de la trata son objeto
de explotación sexual, cada vez se detectan con más frecuencia
otras formas de explotación. La trata con fines de
trabajo forzoso -una amplia categoría que incluye, por
ejemplo, los sectores de fabricación, limpieza, construcción,
restauración, trabajo doméstico y producción textil ha aumentado de manera incesante en los últimos años. También va en aumento la trata con fines de explotación
diferentes de la explotación sexual o el trabajo forzoso, como la trata de niños para el
combate armado, la comisión de delitos menores o la mendicidad
forzada, pueden constituir serios problemas en
algunos lugares. Se observan diferencias regionales notables en cuanto a
las formas de explotación. Mientras que en Europa y Asia
Central la trata con fines de explotación sexual es la principal
forma detectada, en Asia Oriental y el Pacífico es la
explotación con fines de trabajo forzoso. En América se
detectan porcentajes casi idénticos de ambos tipos de trata.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBmV0oxog3xTg_WGkOZJ5bFbcxcb-dycqAU9eWKFGpNEpK_1mbXj9UDrWzI0oaIhzR6JCUKISpnjMRwg90xdgeZkZwK1fwjfaL2R6UgIq8AzmhbYDcpDp1GeE61-YFPfyrLLkMkYUNGfU/s320/formas+de+explotaci%25C3%25B3n.PNG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkrm5cm0pYEwCVkzKWklTB3-CTXIg-cPEHz0ESMa8BfE-V0SiRpCQhG2k3f6BzwrZU061Zqf-omvXfxwVWLzMlJQpzm7jUTLI43Zs8w6__u21ft8sU53GyzB9R395TLG7kXtWdWxJ2Vi0/s320/grafico1.PNG)
LA TRATA DE NIÑOS DETECTADA
ESTÁ AUMENTANDO.
Desde que la UNODC comenzó a recoger información
sobre la edad de las víctimas de trata detectadas, el porcentaje
de niños se ha ido incrementando. En todo el
mundo, los niños representan actualmente casi una tercera
parte de las víctimas de trata detectadas. De cada tres víctimas
menores, dos son niñas y una es niño.
La cifra mundial encubre importantes diferencias regionales.
En algunas zonas, la trata de niños es el problema
principal en este ámbito. Por ejemplo, en África y el Oriente
Medio los niños representan la mayoría de las víctimas
detectadas. Sin embargo, en Europa y Asia Central
el número de adultos (principalmente mujeres) supera con
mucho el de niños.
Fuente: ( www.unicef.org )