Es una red compuesta por organizaciones nacionales e
internacionales que trabajan en el ámbito de la lucha contra la trata de
personas en España.
La necesidad de una Red surge de la necesidad de poner en
común los conocimientos, las buenas prácticas y las lecciones aprendidas;
analizar la situación y trabajar conjuntamente para mejorar la asistencia y la
protección de las víctimas y de esta manera luchar contra la trata desde los
distintos ámbitos de trabajo; aunar esfuerzos, coordinar actuaciones para
incidir en la políticas nacionales.
Necesidades que se detectaron en las Jornadas de Reflexión
sobre protección internacional a víctimas de trata, realizadas en 2004 y 2005
convocadas por el ACNUR. y las Conclusiones allí alcanzadas.
Varias organizaciones fueron las que comenzaron este trabajo
preeliminar para la constitución y el funcionamiento de la Red Española contra
la Trata de Personas, entre las cuales estaban Accem, Proyecto Esperanza,
Amnistía Internacional, Médicos del Mundo, Women´s Link Worldwide, CEAR, Cruz
Roja Española, OIM y con la colaboración de la Delegación Española del ACNUR
(Alto Comisionado de Naciones unidas para los Refugiados).
Actualmente, participan y colaboran más de 25 organizaciones
no gubernamentales.
La Red Española contra la Trata de Personas trabaja contra
la trata desde una perspectiva global de acuerdo a los instrumentos legales
nacionales e internacionales aplicables en España, considerando como víctimas
de trata a todas aquellas que lo sean con fines de explotación sexual, laboral,
matrimonios serviles, mendicidad, situaciones de esclavitud, etc, de acuerdo a
la definición del Protocolo de Palermo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario