La propia complejidad y variedad del fenómeno de la trata
impide que pueda haber una fórmula única y definida para determinar cuándo una
persona es víctima de trata. Estas personas son mantenidas en la esclavitud a
través de una combinación de fuerza, coacción e intimidación. Han sido
engañadas sobre el trabajo, viaje, condiciones de vida, estatuto,
"papeles", tratamiento. Son movidas por los tratantes de un lugar a
otro para que no ganen confianza o tengan relaciones con personas externas a la
red. Las coaccionan para que no denuncien su situación ni a las Fuerzas de
Seguridad del Estado, ni a las administraciones (centros de salud, oficina de
asilo, etc.), ni a las ONGs que puedan entrar en contacto con ellas. Viven
durante todo el tiempo con el miedo y la constante amenaza de violencia contra
ellas o sus familiares.
Las víctimas de trata de personas viven, por tanto, una vida
marcada por el abuso, la violación de sus derechos humanos y el control
constante que sufren por parte de sus tratantes.
Por ello, aunque cada víctima puede tener una experiencia
diferente, existen ciertos comportamientos o situaciones que, en mayor o menor
medida, son comunes y permiten que, a través de ciertos indicios, se pueda
detectar una situación de trata.
A continuación, se recoge toda una serie de indicios que
pueden ayudar al personal que, por cualquier motivo, pueda encontrarse en el
desempeño de sus funciones con una posible víctima de trata.
Lugares en los que se encuentran.
Las personas víctimas de trata con fines de explotación
sexual se encuentran, a menudo, en la calle o en establecimientos de comercio
sexual como:
- Bares y clubes de desnudismo
- Casas de producción de pornografía
- Salones de masajes
- Agencias de chicas de compañía
Las personas víctimas de trata con fines de explotación
laboral son un grupo más heterogéneo y se encuentran principalmente en la
agricultura, la construcción, el servicio doméstico y también en industrias
ilegales como puedan ser el tráfico de drogas o de armas. Aunque la mayoría son
mujeres y menores de edad, también muchos hombres sufren este tipo de
esclavitud. Estos casos pueden encontrarse en:
- Fábricas y talleres de confección donde se trabaja bajo condiciones abusivas
- Recogida y procesamiento de productos agrícolas
- Empleadas del hogar, niñeras, etc.
- Construcción
- Hostelería
Es importante no aproximarse a estos dos tipos de trata,
explotación sexual y explotación laboral, como dos categorías completamente
distintas, ya que se pueden encontrar víctimas que son explotadas sexual y
laboralmente al mismo tiempo.
Indicios generales
Si bien los siguientes indicadores no son suficientes por sí
mismos para determinar si nos encontramos ante un caso de trata, sí pueden
indicar que la persona en cuestión está siendo controlada por otra u otras
personas, por lo que su situación debe ser investigada con más profundidad.
- Carencia de documentos de identidad (en especial el pasaporte) y de inmigración (visados, permisos de residencia, etc.).
- También puede darse el caso de que tenga documentos falsos.
- Ausencia o escasez de dinero, sin ningún tipo de control sobre él, ya que es controlado por el tratante.
- Incapacidad de mudarse a otro sitio o dejar su trabajo.
- Aislamiento de sus familiares y miembros de su etnia o comunidad religiosa.
- Incapacidad de comunicarse libremente con amigos o familiares.
- Coste excesivo pagado por su viaje, normalmente pagado en forma de deuda.
- Aislamiento social: limitación del contacto con personas ajenas a establecimiento de medidas para vigilar todo contacto o para garantizar que éste sea sólo superficial.
- Incapacidad o dificultades de comunicarse en el idioma del país en el que se encuentra;particularmente, si su estancia es ya prolongada en él.
- Sufrimiento de abusos verbales o psicológicos con el fin de intimidar, degradar o atemorizarla.
Indicios relativos a su entorno.
- Medidas extremas de seguridad en el establecimiento en el que "trabaja", incluyendo ventanas con barrotes, puertas aseguradas, ubicación aislada, vigilancia electrónica, etc.
- Nunca se ve a las víctimas abandonando estas instalaciones a menos que estén escoltadas
- Las víctimas viven en el establecimiento en el que "trabajan", como el prostíbulo o el club, o son transportadas bajo vigilancia de sus viviendas a su lugar de "trabajo".
- Las víctimas son mantenidas bajo vigilancia en público; especialmente, cuando las llevan a la consulta de un médico, un hospital o clínica para recibir tratamiento. Asimismo, en ocasiones, uno de los tratantes actúa como traductor.
Indicios conductuales no verbales.
- Las víctimas presentan reticencias o desgana a la hora de hablar y se puede observar que mienten o actúan siguiendo instrucciones.
- Presentan una apariencia desaliñada, descuidada, así como rastros de maltrato (moratones u otros signos de golpes, indicios de violación o abuso sexual, cortes, magulladuras, quemaduras).
- Se les nota ansiosas, con miedo y/o especialmente susceptibles o impresionable.
- Están extremadamente nerviosas; en especial, si un acompañante que puede actuar como "traductor" y formar parte de la red de trata, está presente durante la entrevista o interacción con terceros.
- Indicios verbales que pueden surgir durante la entrevista.
- Pueden expresar miedo y preocupación por su situación o la de su familia, bien sea en el país de origen u otro.
- Dan respuestas evasivas o muestran temor; especialmente, si su "traductor", persona que podría ser su tratante o parte de la red criminal, está presente durante la entrevista.
Indicios en la salud física de la víctima.
- Desnutrición, deshidratación y escasa higiene personal.
- Infecciones y enfermedades de transmisión sexual.
- Moratones, huesos rotos u otras señales de problemas no tratados médicamente.
- Señales de violación o abuso sexual.
- Enfermedades graves, incluyendo diabetes, cáncer o enfermedades cardíacas - sin tratamiento.
- Signos visibles de cortes, magulladuras, quemaduras.
- Malas condiciones de salud en general.
Indicios en la salud física de la víctima.
Las víctimas de trata con fines de explotación sexual o
laboral sufren con frecuencia alteraciones psicológicas que pueden, dependiendo
de los casos, derivar en: trastorno del estado de ánimo, estrés agudo,
trastornos psicológicos graves.
Entre éstos, cabe mencionar :
Como indicios sobre estas alteraciones o trastornos, destacan:
Entre éstos, cabe mencionar :
- Los trastornos; de ansiedad, postraumático, fobias, ataques de pánico y depresión.
Como indicios sobre estas alteraciones o trastornos, destacan:
- Estrés postraumático o alteraciones psicológicas (trauma, depresión, ansiedad. Trastornos de personalidad, adaptativos, relacionados con la adicción a drogas y alcohol, amnésicos, disociativos, del sueño.
Los síntomas o manifestaciones más frecuentes pueden ser:
- Dolores de cabeza, alteraciones del sueño, se sobresalta con facilidad, temblores en las manos, apariencia nerviosa o preocupada, llora con facilidad, dificultad en tener las ideas claras, piensa que no vale mucho, pérdida de interés en las cosas, pensamientos de suicidio, cansancio generalizado, malestar en el estómago, adicción a tóxicos y alcohol.
- (fuente:cuerpo policia nacional)
No hay comentarios:
Publicar un comentario